¿Puede la Reserva Cognitiva hacer la diferencia?
100% ONLINE
La OMS nos presentan grandes retos en relación a la Enfermedad de Alzheimer para el siglo XXI. Actualmente no contamos con suficientes profesionales preparados para enfrentar esta situación que compromete el futuro de la humanidad. Necesitamos trabajar desde todos los frentes. Prevención, diagnóstico precoz y tratamiento.
Este congreso tiene la finalidad de aportar nuestro grano de arena a todo lo que se viene realizando en el mundo para hacer la diferencia. Es aprovechar los recursos que ofrece la tecnología para llegar a todos los profesionales que se interesan en esta área y poner a su alcance lo más actualizado en información científica y crear espacios de interacción y colaboración entre la comunidad científica, los profesionales de la salud, los pacientes y cuidadores y el público interesado.
Reserva cognitiva.
Neuroplasticidad.
Envejecimiento saludable – envejecimiento activo.
Factores de riesgo y factores neuroprotectores.
Estrategias de prevención de deterioro cognitivo.
Diagnóstico precoz de Demencias.
Tecnología y cerebro.
Actualización de tratamiento farmacológico y no farmacológico del deterioro cognitivo y la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Neuroestimulación y/o Rehabilitación cognitiva.
Familia/sociedad y cerebro.
Prevención e intervención del síndrome del cuidador.
El cerebro del siglo XXI.
Profesor e investigador Columbia University College of Physicians and Surgeons.
Profesor, investigador Universidad de Antioquia
Jefe del Instituto de Investigaciones Neurológicas FLENI. Investigador Principal del CONICET.
Profesor emérito Universidad de California. Científico pionero en la investigación de la plasticidad cerebral.
Neurólogo. Fundador de la Asociación Uruguaya de Alzheimer. Uruguay
Neurólogo. Prof. emerito CIBERNED. Director Cátedra de Alzheimer Universidad Complutense de Madrid.
Médico Geriatra y Familiar. Director del Centro de Investigación de Envejecimiento de la Universidad San Martín de Porres
Biólogo Molecular. Coordinador del Banco de Cerebros del CINVESTAV.
Psiquiatra. Investigador. Hospital Universitario Miguel Servet.
Psiquiatra. Presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatria
Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría.
Presidenta de la Asociación Internacional de Alzheimer. Investigadora principal del Grupo10/66
Médico Internista, Filosofo. Ex jefe del Dpto. de Medicina Interna Hospital Militar Carlos Arvelo.
TO Gerontólogo Supervisor de Hospitalización y Psicogeriatría. Hospital Nacional Psiquíatrico de Costa Rica.
Psiquiatra. Fundador de la Unidad de Memoria Hospital Militar Carlos Arvelo.
Coordinadora diplomado de Neuropsicología Universidad Central de Venezuela
Especialista en neurofinanzas. Directora de armonía financiera.
Director de Neurofeedback. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada
Psiquiatra. Docente universitaria e investigadora.
Neurogeriatra. Presidente de la Asociación de Geriatría y Gerontología de Aguascalientes
Psiquiatra. Expresidente del Colegio Venezolano de Neuropsicofarmacología
Especialista Medicina Familiar. Gerontólogo Geriatra. Presidente del comité científico de Alzheimer Iberoamérica
Psicóloga. Investigadora y docente universitaria
Neuropsicóloga Clínica Alemana de Santiago. Presidenta de la Corporación Alzheimer Chile.
Vice Presidente Asociación de Profesionales de Terapia Ocupacional de Costa Rica.
Profesor Investigador del Departamento de Bioingeniería. Tecnológico de Monterrrey.
Directora del Centro de Rehabilitacion neurocognitiva San Rafael. Fundadora del Grupo Alma de Neuquen.
Biólogo molecular. Catedrático CONACYT
Psicologa Cínica. Fundadora y Directora en el Instituto Tobías
Neurogeriatra. Hospital General Dr. Manuel Gea González.
Doctora en ciencias médicas Investigadora del INNN
Director académico de Neuroscience Global School
Psicologo. Docente e Investigador Universidad de Medellín
Médico Neurólogo Centro de Memoria y Envejecimiento. FLENI
Médico Psiquiatra. Pintor de arte popular venezolano
EXPOSICIÓN VIRTUAL DE PINTURA
Directora del Centro de Rehabilitación Neurocognitiva San Rafael y fundadora del Grupo Alma de Neuquen.
TALLER: Para cuidadores de pacientes con demencia. Aprender para poder cuidar y cuidarse.
Psicóloga Clínica. Directora académica Grupo Sinapsis Venezuela.
TALLER: Creando Reserva cognitiva desde la infancia.
Directora de Grupo Sinapsis y Neuroscience Global School. Organizadora del Congreso
CONFERENCIA DE CLAUSURA:
¿Puede la Reserva Cognitiva hacer la diferencia?
Indicadores de deterioro cognitivo en pacientes con diagnóstico de dolor crónico.
Validación del Test de Clasificación de Tarjetas De Wisconsin (WCST) en una Muestra Adulta Venezolana
Enfermedad de Alzheimer: percepción y grado de conocimiento de la población general
Enfermedad de Alzheimer: percepción y grado de conocimiento de la población general
Trastorno de estrés postraumático en pacientes con síndrome coronario
Los interesados en participar están invitados a enviar sus propuestas de conferencias, mesas redondas, comunicaciones libres y pósteres que serán evaluadas por el comité científico para su aprobación y presentación en el congreso.
Fecha límite: Hasta el 30 de noviembre de 2018.
Podrás acceder a los más reconocidos expertos en neuroprotección y demencia de dos continentes que pondrán a tu alcance lo más actualizado de la investigación científica.
Solo requieres acceso a internet para poder participar en todas las presentaciones e interactuar con otros participantes.
El entorno virtual te da la oportunidad de acceder a lo más actualizado de la información científica de la mano de sus protagonistas. Además, podrás ser parte del evento compartiendo y dando a conocer tu trabajo.
Sí. Contamos con la participación de los más reconocidos conferencistas de dos continentes que han sido invitados para acompañarnos en el evento. Sin embargo, con la finalidad de abrir la posibilidad de participación a todos los especialistas que deseen ser parte del evento, pueden presentar al Congreso comunicaciones, ponencias, mesas redondas y pósteres relacionados con el tema del congreso.
Solo tienes que enviar tu abstract que será evaluado por el comité científico para su aprobación. Si es aceptado, podrás participar en cualquiera de las modalidades.
Sí. En el caso de los trabajos científicos, el certificado se emitirá con el nombre de los autores de forma individual.
Bien sabemos que tenemos por delante grandes retos en relación a la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias y que los pronósticos de la OMS año tras año, lejos de mostrar un cuadro más prometedor, nos muestran cada vez cifras más aterradoras en cuanto a la epidemia que se nos avecina y para la que no estamos preparados.
Cada tres segundos una persona es diagnosticada con demencia en el mundo. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. La Alzheimer Disease International (ADI) prevé que en los próximos años se triplique el número de personas con demencia en todo el mundo, alcanzando según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente a 152 millones de personas para el 2050.
Actualmente no contamos con suficientes profesionales para atender la creciente demanda de atención. Urge la divulgación de información en estrategias de prevención, constante actualización en indicadores diagnósticos, identificación precoz de la enfermedad, tratamiento e implementación de todas las estrategias de intervención posibles que puedan ofrecer a la población una mejor calidad de vida a más largo plazo con todo lo que esto implica a nivel personal, familiar, social y económico.
¿En qué se diferencia de un congreso presencial?
Podrás ver las conferencias desde cualquier parte del mundo sin interrumpir tus actividades ni trasladarte a ningún otro lugar. También el precio es mucho más accesible.
¿Cuál es el horario exacto de mi país para ver una conferencia en específico?
Se te enviará el enlace de acceso, y durante los días que dure el congreso, podrás acceder a cualquiera de las presentaciones durante las 24 horas sin ninguna restricción.
¿Dónde es el evento?
El Congreso es virtual, puedes verlo desde cualquier parte del mundo desde tu computador, smartphone o Tablet. No tienes que desplazarte fuera de tu ambiente.
¿Recibiré un certificado de participación en el congreso?
Se entregará certificado personalizado a todos profesionales y estudiantes participantes.
Profesionales | Estudiantes | Cuidadores y Público en General |
---|---|---|
U$S 119 | U$S 79 | U$S 25 |
Inscripciones en Grupo
Para inscripciones de grupos, favor comunicarse con [email protected]
"Inscripciones desde Venezuela"
Por favor comunicarse mediante el formulario que está aquí debajo.
Para más información escríbanos a [email protected]
PhD. María Olivia Goncalves
Déjanos tu email debajo y recibe el Programa Completo del Congreso en tu email